¡PIÉRDETE EN DESEMBARCO DEL REY EN TU VIAJE A DUBROVNIK!
Tour y crucero por Dubrovnik. Inspirado en ‘GOT’
Tour de ‘Juego de Tronos’ en Dubrovnik con disfraces
Tour calles de Dubrovnik. Desembarco en ‘GOT’
Tour al Trono de Hierro en la Isla de Lokrum
Desembarco y jardines de la Fortaleza Roja en Dubrovnik
Juego de escape temático de ‘Juego de Tronos’ en Dubrovnik
PARQUE GRADAC: La Boda Púrpura.
La boda entre Joffrey Baratheon y Margaery Tyrell es conocida como la Boda Púrpura. Es un gran acontecimiento para todo Poniente porque se trata de la boda del Rey de los Siete Reinos.
El alarde de los Lannister no tuvo precedentes. No escatimaron en celebrar un gran banquete, en adornar la ciudad con lujosas decoraciones y en contratar todo tipo de espectáculos para entretener a los invitados y demostrar así su poder económico. Tanta fue la ostentación que la escena tardó unos 4 o 5 días en rodarse.
La ubicación elegida para tan grandioso evento fue el Parque Gradac (Gradac Park). Un parque muy céntrico de la ciudad a tan solo 5 minutos andando de Pile Gate, y con unas vistas incomparables al Mar Mediterráneo. ¿Quieres admirar la costa de Dubrovnik en el mismo barco que se usó para rodar la llegada de Daenerys a Poniente? ¡Te recomendamos este tour de Juego de Tronos con crucero incluido!
Lamentablemente (para los Lannister) la celebración en este parque terminó de manera abrupta cuando Joffrey murió envenenado tras cortar la tarta nupcial.
LA FORTALEZA LOVRIJENAC O DE SAN LORENZO: La Fortaleza Roja.
La Fortaleza Roja es el corazón de Desembarco del Rey, la sede del Rey de los Siete Reinos y el símbolo del poder político en Poniente.
La construcción de Dubrovnik elegida para recrearla fue la Fortaleza Lovrejinac o de San Lorenzo. Una edificación imponente en la cima de un islote a las afueras de la parte amurallada de la ciudad, con tanto peso histórico y político como el de la Fortaleza Roja.
Fue un enclave muy importante en la resistencia de la República de Ragusa, cuyo lema: “La libertad no se vende ni por todo el oro del mundo” sigue grabado en la piedra de sus muros.
Actualmente es todo un símbolo cultural de la ciudad por las representaciones teatrales que se celebran en el interior. Y si lo visitas tendrás unas maravillosas vistas de la ciudad.
En la serie, este edificio fue testigo del nombramiento de Joffrey como Rey y pudimos ver a Cersei dando algún que otro paseo por sus patios.
PUERTA DE PILE: La entrada a Desembarco del Rey.
La Puerta de Pile fue, y es, el acceso principal a la ciudad amurallada de Dubrovnik. Fue construida en 1537 y durante muchos años fue la única entrada a la República de Ragusa. Su puente levadizo se alzaba cada noche para impedir cualquier entrada o salida de la ciudad.
Esta Puerta también fue en la serie “el acceso principal” a Desembarco del Rey. Por ella pasaron Jaime Lannister (con una mano menos) junto a Brienne de Tarth en su regreso a Desembarco y en ella se formó la revuelta contra el Rey Joffrey Baratheon cuando éste volvía de ver zarpar al barco que se llevaba a su hermana a Dorne.
Una revolución que Joffrey quiso acallar, con la mano izquierda que le caracterizaba (nótese la ironía), matando a todo el pueblo de Desembarco. ¡Descubre está y otras localizaciones de Juego de Tronos con este tour con disfraces y conviértete en un verdadero Lannister!
WEST HARBOUR: La bahía de Aguasnegras.
A 5 minutos de la Puerta de Pile nos encontramos con West Harbour. Un pequeño embarcadero que sirvió como localización para la impresionante Batalla de Aguasnegras.
Un conflicto a las puertas de Desembarco del Rey entre las fuerzas leales a Stannis Baratheon y a Joffrey Baratheon.
Además de por su belleza, los productores de la serie eligieron este enclave como la Bahía de Aguasnegras porque es un lugar un tanto apartado de las playas principales de la Dubrovnik. Esta bahía tiene además dos únicos accesos, por lo que era muy fácil cerrar la entrada al público los días de rodaje.
Pero no todo van a ser batallas en la Bahía de Aguasnegras. En West Harbour también se rodaron otras escenas importantes como algunas de las conversaciones entre Sansa Stark y el maquiavélico Meñique.
MONASTERIO DOMINICANO O DE SANTO DOMINGO: Calles de Desembarco del Rey.
En las escaleras del Monasterio Dominicano de Santo Domingo del siglo XIV se iniciaron las ya comentadas revueltas contra el Rey Joffrey.
Sin embargo, en la realidad este monasterio es un remanso de paz dentro de la (a veces) bulliciosa Dubrovnik. Se encuentra muy cercano a la Puerta Ploče y es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad.
MURALLAS DE DUBROVNIK: Murallas de Desembarco del Rey.
Las Murallas medievales de 2 kilómetros de largo que rodean la ciudad son, sin duda, el emblema de Dubrovnik. Construidas en el siglo XII, sus 25 metros de altura han protegido a la ciudad de diversos peligros a lo largo de la historia.
Un símbolo tan impresionante de fortaleza y resistencia tenía que formar parte de la capital de Poniente. Sobre las murallas de Dubrovnik, perdón de Desembarco, se han rodado numerosas escenas de la serie.
Pero destacan las interminables conversaciones políticas entre Tyrion y Varys que, aunque no vistan armaduras y lleven lanzas se pasean por las murallas queriendo defender la ciudad (o sus intereses) con su intelecto. ¡Siéntete como ellos uniéndote a este tour por la ciudad y tu guía te contará más detalles sobre esta y otras muchas escenas rodadas en la ciudad!
Dubrovnik es la única ciudad del mundo que todavía conserva sus murallas en perfecto estado. Razón por la cual en 1970 fueron proclamadas, junto al casco antiguo de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
TORRE MINČETA: La Casa de los Eternos.
La Torre Minčeta, el punto más alto de las Murallas de Dubrovnik, se convirtió en la Casa de los Eternos en la segunda temporada. Es el centro de poder de los brujos de Qarth y hasta este misterioso lugar llegó Daenerys para rescatar a sus dragones.
Su altura fue modificada digitalmente en la serie, pero este es el lugar real por el que Daenerys dio vueltas y vueltas alrededor de su base intentando encontrar la entrada a la torre. No te preocupes, tú no tendrás que marearte tanto para dar con el acceso al interior a su interior.
ESCALERAS DE LA IGLESIA DE SAN IGNACIO: Escalinata del Gran Septo de Baelor.
El conocido como ‘El Paseo de la Vergüenza’ es una de las escenas más famosas de la serie. Todos recordamos a Cersei Lannister caminando sin ropa por las calles de Desembarco al ritmo de los toques de una campana y de los gritos de “Vergüenza”. Todo esto mientras el pueblo le escupía y le tiraba piedras y todo tipo de excrementos.
El templo jesuita de la Iglesia de San Ignacio en Dubrovnik fue testigo del inicio de este despiadado castigo por parte de El Gorrión Supremo a Cersei en el último capítulo de la quinta temporada.
Las vistas de la Fortaleza Roja a lo lejos fueron añadidas digitalmente. Pero aun así, si te paras en lo alto de la escalinata y miras hacia abajo, no te costará imaginarte la humillación que sintió Cersei al verse obligada a caminar desnuda por todo el casco antiguo de la ciudad.
CALLE STRADUN: El Paseo de la Vergüenza.
‘El Paseo de la Vergüenza’ no termina, ni mucho menos en las escaleras de la Iglesia de San Ignacio. Al contrario, el castigo de Cersei no hizo más que comenzar en este punto. La reina Cersei Lannister tuvo que soportar un larguísimo recorrido lleno de vejaciones hasta llegar a su hogar, la Fortaleza Roja.
El personaje de Cersei caminó por varias de las calles de la Old Town de Dubrovnik. Destacando la calle Stradun, la arteria principal de la parte antigua de la ciudad.
Como curiosidad, ‘El Paseo de la Vergüenza’ se convirtió en una de las escenas más caras del paso de Juego de Tronos por Dubrovnik, ya que se rodó en sus calles más transitadas.
La producción de la serie tuvo que pagar a los numerosos comercios y restaurantes para que el día de grabación no abriesen sus puertas. Al igual que a los vecinos de sus calles para que ese día no saliesen.
¿Te imaginas haber oído los gritos de “Vergüenza” durante todo el día desde tu casa? No se puede comparar al de Cersei, pero ese también es un buen castigo.
La calle principal de Dubrovnik también se convirtió en un escenario de Star Wars: Episodio VIII – Los últimos Jedi y de la última adaptación de Robin Hood.
MUSEO ETNOGRÁFICO: Burdel de Meñique.
El Museo Etnográfico de Dubrovnik es el sitio al que tienes que acudir si quieres conocer más sobre la historia de la ciudad previa a Juego de Tronos. Antes de que las calles de Dubrovnik y las de Desembarco del Rey se mezclasen para siempre.
En la serie este edificio tenía un fin menos… educativo. El Museo se convirtió en el Burdel Petyr Baelish, más conocido como Meñique.
PALACIO RECTOR: Palacio del Rey de Qarth en la serie.
En su estancia en Qarth y en búsqueda de aliados, Daenerys le pide al Rey de las Especias barcos para trasladar a su ejército a Poniente a través del Mar Angosto. El Palacio Rector de Dubrovnik fue elegido como el distinguido hogar de este influyente mercader.
El Palacio en la actualidad es un museo pero históricamente ha sido el edificio más importante del país, ya que este edificio era la sede del Gobierno del Rector de la República de Ragusa (1358-1808).
A continuación te dejamos un mapa de las localizaciones que hemos detallada anteriormente.
¡Pero espera! Todavía quedan muchos más escenarios de Juego de Tronos en las inmediaciones de la ciudad.
BATALLA ENTRE OBERYN MARTELL Y ‘LA MONTAÑA’: Hotel Belvedere.
El Hotel Belvedere es un hotel abandonado a las afueras de Dubrovnik. Se puede llegar caminando con dirección sur desde el centro de la ciudad, pero eso sí, tardarás unos 30 o 40 minutos.
El hotel no «existe» así que no lo podrás encontrar por su nombre en Google Maps. (Pero tranquilo, lo tenemos todo controlado, la dirección es: Ul. Vlaha Bukovca 27, 20000)
Este hotel de cinco estrellas fue destruido en 1991 durante el asedio a la ciudad en la Guerra croata de Independencia y nunca volvió a ser reacondicionado.
Sin embargo, este “olvido” resultó perfecto para los localizadores de la serie. Ya que de esta manera pudieron rodar en una de sus cubiertas la famosa (y muy sangrienta) batalla entre Oberyn Martell y ‘La Montaña’ sin que nadie les molestase.
ISLA DE LOKRUM: Ciudad de Qarth.
Pero Dubrovnik no solo sirvió como escenario para recrear Desembarco del Rey. Sus históricos edificios también se convirtieron en importantes enclaves de la ciudad portuaria de Qarth. Un lugar situado en la costa sur de Essos al que Daenerys viaja en su periplo hacia Poniente. El rodaje de Juego de Tronos se desplazó a la isla Lokrum para rodar allí algunas de sus escenas.
Se trata de una pequeña isla muy cercana a la costa de Dubrovnik, a unos 10 minutos en barco, declarada en 1964 Reserva Natural. El oasis de paz perfecto para acoger a los brujos de Qarth y sus enigmáticas costumbres.
El sendero por el que caminan Daenerys y Jorah de camino a La Casa de los Eternos es conocido como ‘El Sendero del Paraíso’ (The Path of Paradise). Sí, se llama así en la vida real y no en la serie y sus vistas hacen justicia a su nombre.
También se rodaron en la isla, concretamente en los Jardines de Maximiliano de Habsburgo, las escenas exteriores de la fiesta de Xaro Xhoan Daxos. Uno de los mercaderes más poderosos de Essos y que le terminó pidiendo matrimonio a Daenerys para ayudarla a conquistar el Trono de Hierro.
Hablando del Trono de Hierro, dentro del Monasterio Benedictino del siglo XI que hay en isla podrás hacerte una foto sentado en este codiciado amasijo de espadas. ¡Únete a este tour temático que te llevará a la isla de Lokrum y al Trono de Hierro!
Existen otras réplicas en algunas de las tiendas de souvenirs de Dubrovnik, pero en este lugar seguramente haya menos cola y podrás fingir durante algunos segundos más (el tiempo que tarden en sacarte la foto) que eres el Rey o la Reina de los Siete Reinos.
JARDÍN BOTÁNICO TRSTENO ARBORETUM (Trsteno): Jardines de la Fortaleza Roja.
Las conspiraciones más terribles de los Siete Reinos se llevaron a cabo entre frondosos árboles, flores exóticas y fuentes de dioses griegos. Los jardines de la Fortaleza Roja son en la serie un lugar bucólico en el que se decide, dando paseos o tomando el té, el futuro de Poniente.
En la temporada tres Lady Olenna y Margaery Tyrell cuestionan en estos jardines a Sansa Stark acerca de Joffrey Bratheon. Hasta que finalmente Sansa confiesa que el Rey de Desembarco “es un monstruo”.
En la realidad el Jardín botánico Trsteno Arboretum es un lugar tan bucólico como en la serie. Pero no oculta tantos secretos (o eso creemos). Se encuentra en la localidad de Trsteno a tan solo 20 kilómetros al norte de Dubrovnik.
Fue construido en el siglo XV por una familia noble de la zona que le pidió a los marineros que trajesen semillas de sus viajes. ¡Si quieres adentrarte en los exóticos jardines de la Fortaleza Roja te recomendamos este tour que te llevará en autobús hasta Trsteno Arboretum además de guiarte por todas las localizaciones de Juego de Tronos en Dubrovnik capital!